
ECOLOGIA
A través de los años y aun muchas personas intentan descifrar y definir el origen de la vida, sus relaciones, su organización y su evolución. En esta búsqueda diferentes ciencias se crean y es intentando definir técnicamente: “el estudio de los organismos en su casa y las relaciones entre estos” que se da inicio a la ecología.
Para abordar el tema de la ecología es importante tener claros varios conceptos claros para hacer interpretaciones y análisis ambientales correctos:
Ecología, Según la definición de Ernst Haeckel, es el estudio de las relaciones de los organismos o grupos de organismos con su medio. Su vocablo se deriva del griego oikos que significa casa o lugar donde se vive y logos tratado o estudio, es decir, el estudio de los organismos en su casa, esto es, en su medio.
Nicho es el conjunto de procesos y factores externos al organismo mismo que afectan la vida y el desarrollo de un éste, incluyendo la función que cumple dentro de la comunidad, es decir, la manera o forma de relacionarse con otras especies y con el ambiente físico.
Hábitat se define como el”espacio que reúne las características físicas y biológicas necesarias para la supervivencia y reproducción de una especie “o “el espacio que comparten varias especies caracterizado por cierta uniformidad de las condiciones bióticas y abióticas”. se debe tener claro tres elementos.
1. que exista un componente biótico
2. que se tenga un factor espacial o de lugar, sitio donde aparece el elemento biótico
3. La referencia a una especie o población o a un conjunto de ellas.
El HABITAT que en conjunto constituyen un todo regido por características físicas, climatológicas y biogeográficas determinadas, constituyen un ECOSISTEMA. En la tierra hay tantos y tan variados ECOSISTEMAS, que comprenden desde un pequeño depósito de agua hasta un desierto, o un ECOSISTEMA, estratégico como LA SELVA AMAZONICA, podríamos hablar entonces de una cadena de ECOSISTEMAS, que va desde el más simple hasta el más complejo y en conjunto constituyen el mayor de los ECOSISTEMAS que abarca la totalidad del globo terráqueo, la BIOSFERA.
Población: conjunto de organismos de la misma especie.
Comunidad: conjunto de poblaciones que se desarrollan en la misma área geográfica. También denominada biocenosis.
Ecosistema: agrupa la comunidad y el medio ambiente que le rodea.
Biosfera: incluye a todos los organismos vivos de la tierra, y al medio físico (suelo, agua y aire), con el que interactúan.
Biodiversidad: es el grado de variabilidad genética, es decir, la riqueza biológica en cuanto a especies vegetales y animales, otra definición indica que es “la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas de una región. La riqueza actual de la vida de la tierra producto de cientos de millones de años de evolución histórica”.
Medio Ambiente: conjunto de procesos y factores externos que afectan la vida y el desarrollo de un organismo. Complejo conjunto de condiciones físicas, geográficas, biológicas, sociales, culturales y políticas que rodean a un individuo u organismo y que, en definitiva, determinan su forma y su modo de sobrevivencia.
El aspecto más importante de la ecología son las “relaciones” estas deben ser la base de cualquier análisis o estudio que se quiera realizar, todos los organismos se relacionan entre sí y con su medio, las relaciones que vinculan a todos los actores del pasado y del presente para poder vislumbrar como se comportaran estas relaciones en el futuro. Lo más importante es entender que son estas relaciones las que a través del tiempo han dado paso al desarrollo de los diferentes organismos y con el tiempo todo se transforma para dar paso a nuevos organismos con nuevas relaciones.
Evolución de la materia
La materia, definida como una forma de energía que tiene atributos de poseer una masa y una extensión en el espacio y el tiempo se consolida inicialmente como la base de todo, por esta razón el capítulo de la evolución de la materia nos trasmite de manera muy resumida como la “casa” comenzó a ser casa, para lo que requirió millones de años de transformación de su superficie y su atmosfera. Desde el origen del planeta mismo hasta la conformación de la litosfera continental (capa solida correspondiente a la corteza terrestre de continentes emergidos), la litosfera oceánica (capa solida correspondiente al fondo de los océanos) y la explicación del comportamiento de las placas tectónicas, la materia se constituye en la base de todo lo que conocemos actualmente.
Evolución de la vida
A medida que la materia conformaba la casa, la vida se abría paso en los nuevos espacios, con el lenguaje genético de cuatro letras y con solo 20 aminoácidos se produciendo infinitas variaciones de todos los seres vivos. Comenzó una transformación milenaria que permitió el paso de infinidad de especies que aparecieron, desaparecieron y evolucionaron, desde la célula mas simple hasta organismos muy complejos.
Durante millones de años con Microorganismos fueron únicos, luego aparecen los organismos pluricelulares todo porque cada etapa significó modificaciones del medio y al mismo tiempo transformaciones orgánicas indispensables para la ocupación de nuevos espacios.
Un ejemplo que explica claramente como se transforman especies y medio es “el ejemplo de la sucesión vegetal. Las plantas viven en comunidad, pero estas comunidades cambian en el tiempo. Primero aparecen los líquenes sobre la roca dura y van haciendo su labor de desintegración. Están adaptados a ese oficio. Los podemos llamar constructores de suelo. Una vez que han cumplido su función, son reemplazados por otra especie que se beneficia de la manera como ha sido modificado el ambiente. Aparecen entonces los musgos y tras de estos los helechos y luego los arbustos y, por último, el bosque en todo su esplendor. Cada una de estas formaciones vegetales ha modificado el ambiente y esas modificaciones son aprovechadas por la generación siguiente. Una vez que han cumplido su función, muchas de esas especies desaparecen.
Es definitivo que las relaciones de los organismos con su medio tienen un espacio temporal y el resultado de su vida trasciende a nuevas generaciones que a su vez transforman nuevamente el ambiente.
Uno de los aspectos más importante para destacar en la evolución de la vida es que esta está ligada totalmente al medio acuático, es este medio el que garantiza la existencia de los organismos y aunque las especies hace muchos años se modificaron para reproducirse en espacios secos al reproduciendo las condiciones acuáticas (amniota) y conquistaron la tierra firme, es evidente que no podrían vivir en ausencia del agua.
En conclusión la vida no se mantiene por si sola y ninguna especie puede vivir en forma aislada, todas se apoyan en la cooperación de varios para acoplarse al medio por esto se determina que es el conjunto de procesos y factores externos al organismo mismo que afectan la vida y el desarrollo de un éste, incluyendo la función que cumple dentro de la comunidad, es decir, la manera o forma de relacionarse con otras especies y con el ambiente físico lo que denominamos Nicho (no sólo dónde vive, sino de lo que hace). La unión de varios nichos conforma una unidad mayor denominada Hábitat
Evolución de los ecosistemas
Algunos términos importantes:
Población: conjunto de organismos de la misma especie.
Comunidad: conjunto de poblaciones que se desarrollan en la misma área geográfica. También denominada biocenosis.
Ecosistema: agrupa la comunidad y el medio ambiente que le rodea.
Biosfera: incluye a todos los organismos vivos de la tierra, y al medio físico (suelo, agua y aire), con el que interactúan.
A lo largo de las evoluciones descritas se ha establecido el proceso general del cambio en poblaciones, especies y el avance inevitable desde formas de vida inferiores a otras superiores, todas organizadas en sistemas cuya base son las relaciones, estas se deben buscar a lo largo de todo el proceso: células, tejidos, órganos, sistemas, organismos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y biosfera.
Los ecosistemas evolucionan a medida que evoluciona la materia y la vida
Aunque la evolución del hombre se da de igual manera que ocurrió con las demás especies, existe un momento de ruptura en el cual además de tener el conocimiento para subsistir en su medio ambiente (de las fuerzas de la naturaleza, las plantas y los animales que lo rodeaban), el hombre aprende a servirse de elementos naturales con los que comienza a crear un medio artificial que idealiza con el fin de darse a si mismo ambientes y actividades que no tienen que ver solo con sobrevivir, sino que incluyen un componente que hasta el momento ninguna otra especie busca, el confort.
Barry Commoner, sintetiza las relaciones existentes en la ecosfera, en cuatro “leyes básicas”
Primera Ley: “Todo está relacionado con todo lo demás” Es una complicada red de interconexiones entre los diferentes organismos vivos y entre las poblaciones, especies y organismos individuales y sus medios fisicoquímicos.
Segunda Ley: “Todo debe ir a alguna parte”
Lo que algún organismo elimina como desecho es indispensable para otro, en la naturaleza no existen desperdicios.
Tercera Ley: “La naturaleza sabe lo que hace” Sostiene que todo cambio importante realizado por el hombre en un sistema natural, resultaría probablemente perjudicial para este sistema.
Cuarta Ley: “No existe la comida de balde” No hay ganancia que no cueste algo”
ECOSISTEMA
El término ecosistema se entiende como el modelo unitario que explica la vida en cualquier lugar del planeta y bioma o zona de vida, en cambio, son las múltiples manifestaciones por medio de las cuales los sistemas vivos se adaptan a las distintas condiciones del medio. Los biomas son múltiples y su variedad depende de las condiciones ambientales, tales como humedad, temperatura, variedad de suelos, etc., pero todos ellos tienen un esquema similar de funcionamiento.
Algunos términos importantes:
Biocenosis: Comunidad biótica o conjunto de microorganismos, animales y plantas que interaccionan en un área determinada (biotopo).
Biotopo: significa el lugar (topos) que ocupan los organismos, con los elementos y las condiciones ambientales que rodean la vida, es el ambiente en el que se forma y al que se adaptan las distintas formas de vida.
Biodiversidad: la dividen en tres categorías jerarquizadas, que describen muy diferentes aspectos de los sistemas vivientes y que los científicos miden de diferente manera a saber:
DIVERSIDAD GENETICA, Variación de genes dentro de las especies.
DIVERSIDAD DE ESPECIES, Variedad de especies de una región.
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS, Difícil de medir porque las fronteras de las comunidades – asociación de especies de los ecosistemas no están bien definidas.
Resilencia: se refiere a que las especies o el ecosistema no son estáticos sino que se mueve dentro de determinados límites. Se trata entonces de los márgenes en los cuales es posible vivir y reproducirse.
Sucesión Ecosistemica: Es la manera como el ecosistema llega a la madurez. Como se va formando crece y se transforma, como aparecen cierto tipo de organismos que modifican el ambiente luego cambian las especies y nuevamente el ambiente en un proseguir impredecible.